viernes, 25 de enero de 2013

Agricultura en La Geria (Lanzarote)

Hemos estado viendo en clase los condicionantes naturales de las actividades agrarias. La naturaleza, en cada lugar, impone unos límites a la práctica de estas actividades, pero el ser humano, con su ingenio, ha sido capaz de superar esos límites, incluso en las condiciones más extremas. Este es el caso de la zona de La Geria, en la isla de Lanzarote del archipiélago canario. Las precipitaciones en Lanzarote son escasísimas, los vientos soplan con fuerza y el suelo está cubierto por arena volcánica. A pesar de ello, se cultiva la vid y se produce en vino muy apreciable.
Lo admirable de este paisaje agrario es, no sólo superar unas condiciones naturales muy adversas, sino que además desde el punto de vista estético, la sucesión de estos cultivos ha generado un paisaje de una gran belleza. En este enlace se explican las características de estos cultivos. Y estas son algunas imágenes de la zona:

(lanzaroteysusvolcanes.blogspot.com)
 
(stratvs.com)
 
(abc.es)
 
 


20 comentarios:

  1. Eloy Mósig García 3ºA nº2325 de enero de 2013, 23:55

    Creo que es muy bonito este tema, por que muestra un ejemplo muy claro de como el hombre ha conseguido imponerse a los contratiempos de la naturaleza con una idea tan simple y sencilla.
    Me gusta como está pensado para aprovechar el agua de la lluvia con esas formas cónicas en los cultivos, aunque me pregunto si no se pierde mucha agua al filtrarse ésta por una arena tan fina como la arena volcánica...

    Aún así me parece un "invento" muy ingenioso. Probablemente, si cada uno de nosotros aportara el ingenio y el esfuerzo que han aportado en Lanzarote para poder cultivar, si aplicáramos ese mismo esfuerzo en nuestra vida diaria, no estaríamos en crisis.
    Estoy plenamente convencido.

    Una entrada muy interesante, Alfonso, un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Gonzalo Méndez Castañeda Nº21 3ºA26 de enero de 2013, 13:57

    La verdad es que como dice Eloy, esta idea es un claro ejemplo de como el hombre consigue imponerse a las adversidades climáticas y del terreno para conseguir cultivar creando paisajes agrícolas evolucionados de una gran estética como éste. La idea, a la vez que simple, es muy ingeniosa ya que permite cultivar una gran superficie obteniendo numerosos beneficios y además de alta calidad. Me gusta bastante la forma que tienen de retener la poca agua haciendo que sea suministrada por la propia planta, ya que la tierra es capaz de absorber y retener la humedad durante bastante tiempo y como protegen a la planta creando una "pequeña muralla" de tierra para que el viento no la dañe. Al ver estos cultivos me viene a la mente lo que Sir Charles Bacon decía que era esencial para las plantas y que los campesinos de Lanzarote con una sencilla idea han conseguido obtener a pesar del clima desfavorable (agua, nutrientes, O2, CO2, suficiente luz y una temperatura adecuada.
    Para terminar, me gustaría plantear una pregunta, ¿hasta que punto es capaz el ser humano de modificar la naturaleza para obtener bienes?
    Un saludo Alfonso

    ResponderEliminar
  3. Fernando Sánchez Rodríguez Nº25 2ºB28 de enero de 2013, 21:08

    Este tema es bastante curioso. Los seres humanos se han desarrollado hasta tal punto que ha vencido a los problemas climáticos y a las dificultades del terreno para cultivar en lugares aparentemente no cultivables. Lo que más me llamó la impresión de La Geria es su forma de proteger a los cultivos, precisamente a las raices, del viento y otros agentes atmosféricos. También me impresionó la forma del subsuelo de las plantaciones en forma de cono y esta bastante bien pensado para retener el agua de las lluvias.

    Estas imágenes son bastantes mejores de las que trajimos en clase.
    Esperando siguiente entrada. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Álvaro Cid Gómez Nº7 3ºC6 de febrero de 2013, 20:07

    Me parece una forma muy ingeniosa de cultivar aprovechando la ceniza volcánica del Timanfaya. Se cavan los hoyos para buscar la tierra bajo las cenizas y están retienen y conservan la escasa humedad de la zona (llueve poco), lo que permite a las plantas obtener el agua necesaria. Asimismo muy interesante el proteger el cultivo del viento con el muro de la parte superior del hoyo.
    Un saludo.














    .

    ResponderEliminar
  5. En principio al igual que a mis compañeros me parece una forma extraordinaria de como el ser humano lucha contra los impedimentos que le presenta la naturaleza como son el clima y la tierra dos de los factores que intervienen en las actividades del sector primario. En esta isla las precipitaciones son escasas y el agricultor isleño lucha para que la tierra retenga el agua que trae la humedad de la noche, esto o logran limpiando el terreno, poniendo tierra cultivable, cubriendola con cenizas y construyendo las paredes para proteger la viña del fuerte viento, de esta parte debo de destacar que la forma cónica de los cultivos resultan llamativas pues me recuerdan a la estructura de unos pequeños cráteres al menos desde la vista aérea. Su origen se encuentra en la necesidad de aprovechar las amplias extensiones recubiertas por las arenas (lapilli) , emitidas en las erupciones volcánicas de Timanfaya.

    El campesino de lanzarote supo apreciar como las plantas que habían quedado parcialmente cubiertas de picón o arena, como se le conoce en la Isla, tenían un desarrollo más favorable. De esta forma surgió la idea de excavar en esta capa superficial, de unos dos metros y medio, hasta encontrar el suelo enterrado y realizar allí la plantación. La información sobre su origen la he buscado, pues no me quedaba claro el porqué de su creación. Tras esto veo que como decia al principio es el espiritu del agricultor por aprocechar la tierra aunque como consecuencia tubiera que idear una nueva forma de cultivo.

    Pilar Garcia de Lomas Rodríguez nº10 3 ESO B

    ResponderEliminar
  6. Con este ejemplo queda demostrado que el hombre es capaz de adaptarse a las condiciones más adversas y sacar provecho de la naturaleza incluso en situaciones muy difíciles como la que nos acabas de mostrar. Todo esto me lleva a una conclusión, y esque, en la naturaleza tenemos un aliado siempre y cuando respetemos, valoremos y utilicemos adecuadamente las materias y los recursos que nos pone a nuestra disposición. Además el ingenio humano y el instinto de supervivencia ayudan a desarrollar técnicas que después puedes aplicarse en otros lugares y sirvir de ejemplo a otras sociedades.
    Por eso es bueno vivir en armonía con la naturaleza, sabiendo consumir de forma moderada la materia prima que nos ofrece nuestro entorno y aprender que frente a las dificultades, siempre hay una salida.

    ResponderEliminar
  7. En este texto nos deja ver la capacidad que tiene el ser humano para aprovechar algunas caracteristicas q nos pororciona la naturaleza y con ellas sacar el máximo partido para poder sobrevivir y obtener los productos que necesitemos .
    Gracias a el ingenio e inteligencia de muchas personas,somos capaces de vivir en el medio natural ,aún teniendo carencias de algunas materias y con factores en contra como el clima.
    Lucía Brea Ruiz nª3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El caso de la agricultura en la Geria es un buen ejemplo de como los seres humanos se adaptan a las adversidades climáticas, porque al observar que algunas plantas, aquellas que estaban en formaciones protegidas del viento, se desarrollaban mejor.
      Y eso le dio la idea al agricultor, repitiendo y mejorando ese tipo de estructuras en sus terrenos.
      Cultivando las plantas en su interior.
      También la arena volcánica que utiliza retiene mejor la humedad para las plantas.Este enlace me ha parecido muy interesante
      Marta Brage Sánchez Nº4 3ºB

      Eliminar
  8. El caso de la agricultura en la Geria es un buen ejemplo de como los seres humanos se adaptan a las adversidades climáticas, porque al observar que algunas plantas, aquellas que estaban en formaciones protegidas del viento, se desarrollaban mejor.
    Y eso le dio la idea al agricultor, repitiendo y mejorando ese tipo de estructuras en sus terrenos.
    Cultivando las plantas en su interior.
    También la arena volcánica que utiliza retiene mejor la humedad para las plantas.Este enlace me ha parecido muy interesante
    Marta Brage Sánchez Nº4 3ºB

    ResponderEliminar
  9. Pablo López Márquez 3ºA Nº1828 de febrero de 2013, 18:33

    En mi opinión es algo que además de bien pensado, es algo que se ha hecho para innovar y para poder así estar menos atados a los designios de la madre naturaleza.En Lanzarote poe ejemplo, han sabido aprovechar muy bien el agua de la lluvia, pero lo que estaría aún mejor sería que igual que las personas de Lanzarote se comieron el coco, pienso que debería haber más personas que desarrollaran o tuvieran la oportunidad de intentar hacer algo para contribuir a este tipo de causas.Pero eso lo tendremos que ir viendo con el paso del tiempo si sabemos, aprendemos y experimentamos para poder ganar terreno en este área tan antigua y a la vez, tan desconocida.

    Bonito enlace, bastante curioso si lo lees atentamente.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  10. manuel sanchez torres2 de marzo de 2013, 20:28

    Es un claro ejemplo de una de las muchas adversidades en las que se encuentra una sociedad con un suelo magmático y de malas condiciones. El ingenio de los habitantes les ha llevado a la conclusión de poder cultivar sin problema. De esta forma se ha obtenido un magnifico vino, esto tiene mucho mérito y dbe ser mas reconocido. UN SALUDO :
    Manuel Sánchez Torres 3C N26

    ResponderEliminar
  11. Pienso que es increible que con las condiciones del suelo de esta isla se pueda cultivar este tipo de cultivo y obtener vino de gran calidad. Aunque ya después supe que era por varios factores como la manera en la que se distribuye el suelo. Formando esos pequeños conos recubiertos de un pequeño muro que evita el viento. Y por pequeñas piedras que surgen después de una erupción volcánica, llamada el lapilli. Este materia volcánico puede absorber y conservar gran cantidad de humedad, permite gran absorción del agua, favorece la infiltración y evita la erosión del suelo.
    Y otro material parecido al lapilli, llamado picón, que favorece otras condiciones. Es una gran idea esta manera de cultivar, ya que de ella obtenemos bienes necesario.
    Un saludo, PAULA DELGADO SEQUERA Nº9 3ºC

    ResponderEliminar
  12. En primer lugar, es curioso como han sido capaz en una zona volcánica crear parcelas de cultivo, protegiéndolas con materiales del mismo tipo volcánico.
    Llama la atención como siendo una zona de secano, ya que llueve muy poco, le sacan partido a estas arenas y rocas volcánicas para mantener el nivel necesario de humedad para el cultivo de la vid.
    Todo esto teniendo en cuenta que en las islas canarias no es precisamente la agricultura uno de sus más importantes industrias, la agricultura es artesanal y para abastecer a zonas determinadas y este hecho también debemos tenerlo en cuenta, pues estando en un época en la cual tenemos continuos avances tecnológicos tanto a nivel de herramientas y material para el cultivo, vemos que el hombre vuelve a sus principios aprovechando los recursos de la naturaleza.

    Lucía Baro Fernández Nº2 3ºC

    ResponderEliminar
  13. Una vez más podemos afirmar que el ser humano es capaz de modificar cualquier medio para obtener bienes y luchar contra los impedimentos que le presenta la naturaleza como por ejemplo el clima, el terreno y la tierra. En este paisaje no solo podemos admirar que el hombre es capaz de superar condiciones naturales muy adversas sino que además desde un punto de vista estético y subjetivo es un paisaje ,con una gran belleza. Acerca del enlace debo decir que el campesino de Lanzarote como supo apreciar , que las plantas estuvieran cubiertas por arena que les aportaba un desarrollo más favorable y además me ha parecido una forma muy interesante e ingeniosa de cultivo. Y con esto me despido.
    Un Saludo Alfonso.
    Inmaculada San josé García. Nº26 / 3ºB

    ResponderEliminar
  14. Laura Solano del Río 3ºA nº305 de marzo de 2013, 20:19

    Pienso que este es un tema bastante bonito. Yo ya tenía conocimiento de esto ya que este verano tuve la oportunidad de viajar allí, a Lanzarote, dónde me explicaron todo esto y más. Después de aquellas grandes erupciones que sufrió la isla y al haber quedado toda cubierta de arena, en mi opinión, la idea que tuvieron los agricultores de esa zona es una idea muy práctica para poder aprovechar al máximo el rendimiento de sus tierras. Está todo muy bien pensado, eso de cavar hoyos para que sirvan como muros para evitar el viento y que así se pueden mantener cultivos de secano, gracias a la gran capacidad que tiene el lapilli de absorber y conservar toda la humedad.
    Por experiencia propia, os digo que si viájais a Lanzarote, la verdad que os resultará muy raro, ver grandes hoyos por gran parte de la isla y con apenas plantas en su centro, pero la verdad que es extraordinario y que merece la pena ver
    Esto no es enseña que para todo hay una salida, que tenemos unos maravillosos ecosistemas que de alguna u otra forma, siempre les podemos sacar provecho

    Laura Solano del Río nº30 3ºA

    ResponderEliminar
  15. Noelia Grao Puerta 3ºA6 de marzo de 2013, 23:29

    La verdad es que es digno de ver como en una superficie de tierra volcanica presenta un paisaje de la agricultura,tan curioso y mimado como es la vid, dada con las inclemencia del tiempo ambiental con las que se enfrenta esta zona de Lanzarote,pocas precipitaciones y mucho viento.
    Aunque la parra es una planta que no necesita agua por que es de sequero, como los veranos aqui en la península,pero claro, con la diferencia que no esta sobre tierra volcanica, por eso tiene este paisaje tanto valor y siendo muy ecológico puesto que las parras no se les deben rociar ningún tipo de pecticida ya que el azufre le va bastante bien.
    La verdad es que hoy hay que tener buenas manos y grandes conocimientos para estos fines naturales ya que practicamente el 75% de la agricultura en Lanzarote esta basada en la vid, todo esto me parece un gran provecho para las tierras volcanicas
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  16. Es muy curioso desde loa dos puntos de vista desde el punto de vista optico, visual es muy impactante como se puede observar que , como han dicho antes estas plantaciones recuerdan a crateres. y desde el otro punto de vista es muy ingenioso, la capacidad que tiene la persona en saber ponerle fin a algunos obstaculos que la naturaleza nos pone por delante. como un agricultor se dio cuenta de las propiedades que tienen sus tierras, el lapilli, para aportarlo tambien en sus cultivos y sobre todo la forma de enterrar las vides ,bajo dos metros para que ni el viento ni ningun otro agente meteorologico pueda destrozar o acabar con esta plantacion . Me parece increible, si una persona no se hubiera dado cuenta de que estas tierras erupcionadas se podrian obtener tan buenos productos, ahora no podriamos presumir de ellas .
    Cristina Aguilera Lopez 3C n1

    ResponderEliminar
  17. Me parece extraordinario como en un terreno volcánico,donde no podemos encontrar más que restos fruto de una acción de la naturaleza,como es la erupción volcánica,se pueda hacer vida.Se puede decir que este modo de plantar es tan extraordinario por varios aspectos,uno de ellos por el gran impacto visual que te provoca al ver como en una tierra "pobre de color" puedan crecer unas hermosas viñas verdes,y se puedan observar esos enormes cráteres.Es precioso ver lo que uniéndo nuestro ingenio y el salto de obstáculos que tiene la naturaleza se obtengan tal maravilla. Otro de los aspectos donde esto es digno de admirar es como los habitantes de Lanzarote han podido adaptar una plantación a la poca fertilidad de esta tierra,y a los grandes inconvenientes que nos impone la naturaleza en este terreno,como puede ser la escasez de precipitaciones o el constante y abundante viento. Dicho de alguna manera estos habintantes le hubiera resultado más complicado cultivar en estos terrenos por las características del lapilli,que es la tierra donde se tiene estas plantaciones y que puede absorber la humedad de este lugar.Aunque la vid no necesite demasiada agua creo que el lapilli es beneficioso,ya que le aportar la mínima cantidad de agua necesaria.
    Este terreno resalta entre otros terrenos agrícolas,debido a que este es pobre en nutrientes y ún así se puede obtener productos de una alta calidad.
    Paula Garófano Lopez 3ºC Nº11

    ResponderEliminar
  18. Es increíble desde los dos puntos de vista . Desde el punto de vista óptico-visual del terreno parecen cráteres .Por otra parte es muy ingenioso como las personas tenemos la capacidad de idear métodos para contrarrestar los obstáculos que las naturaleza nos impone.Como un agricultor, por casualidad , se dio cuenta de que aquellas plantas que contenían restos volcánicos que estos aportaban nutrientes como el lapilli tenían mejores resultados que las que no tenían tierra volcánica. Y es muy impactante como idearon a la vez esos hoyos hondos, de dos metros de profundidad para que mientras que la planta se beneficia de la tierra obteniendo esos nutrientes , esos hoyos las protegen para que ningún agente meteorológico extremo pueda acabar con esta plantación. Antes de saber esta noticia que a mi desde mi punto de vista me ha impactado mucho , la forma de obtener las vides , de protegerlas y de lo que las convierten , en un producto muy apreciado, si me preguntasen que pensaría de terrenos volcánicos, anteriormente diría( porque es lo que parece), un terreno muerto en el que no puede haber vida ya que no podríamos extraer de el nada puesto que no tiene las mismas condiciones físicas que otros terrenos. Ahora me doy cuenta de que si , de que puede volver a tener vida gracias a esas propiedades tan buenas.
    Cristina Aguilera López 3C Nº1
    ( ten en cuenta este comentario , no el anterior )

    ResponderEliminar
  19. Este tema me resulta bastante interesante y llamativo,es muy llamativo,muy curioso como han podido ser capaz en una zona volcánica crear parcelas de cultivo,después de aquellas grandes erupciones que sufrió la isla y haber quedado toda cubierta de arena ,protegiéndolas con materiales del mismo tipo volcánico,podemos observar , la capacidad que podemos llegar a tener, para aprovechar algunos materiales que nos proporciona la naturaleza y con ellas sacar el máximo partido,el máximo aprovecho.
    El caso de la agricultura en la Geria es un buen ejemplo de como los seres humanos se adaptan a las adversidades climáticas,y queda más que visto y comprobado que el hombre es capaz de adaptarse a las condiciones más difíciles y sacar provecho de la naturaleza incluso en situaciones muy difíciles ,tan difíciles,como la que nos muestran en este artículo.
    Mi opinión es que yo creo que el esfuerzo que han aportado en Lanzarote para poder cultivar si aplicáramos ese mismo esfuerzo todos los seres humanos, en nuestra vida diaria, no estaríamos en crisis o por lo menos lo estaríamos pero no lo estaríamos tanto como la crisis que estamos pasando actualmente la mayoría de los seres humanos.
    Un saludo.
    Lidia Brito Boy 3ºA nº4

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.